Recientemente ha sido publicado un informe de la OMS (Organización Mundial de la salud, ver link aquí) en el que se alertaba de la perdida de eficacia de los antibióticos y de la aparición de bacterias cada vez mas resistentes a los que conocemos hoy en día.
¿Qué significa todo esto?
En general cuando hablamos de un antibiótico nos referimos a una sustancia con capacidad para matar a una bacteria, aunque el termino permita una interpretación mucho mas amplia. ( antibiótico tiene un origen griego, en contra de lo dado a la vida). En nuestro ambiente, en el teléfono, en la tablet, en nuestra la piel, en el intestino, en la nariz, tenemos millones de bacterias que no nos causan ninguna infección y con las que convivimos sin problemas. Hay, no osbtante, bacterias patógenas que si causan problemas de salud e infecciones, como bien sabemos, cuando estas infecciones superan la capacidad de defensa de nuestro sistema inmunológico. Las bacterias entonces se multiplican y pueden comprometer nuestra salud. Recurrimos entonces al os antibióticos que tiene por objetivo matar a la bacteria
¿Qué ocurre entonces?
Selección natural: Charles Darwin nos introdujo el concepto de la selección natural para explicar el origen y evolución de las especies. Nos enfrentamos a millones de bacterias de las que algunas son mas sensibles al antibiótico y otras mas resistentes de tal manera que las mas sensibles mueren antes y las resistentes pueden llegar a sobrevivir.
¿Cuales son los mecanismos que tiene una bacteria para hacerse más o menos sensible a un antibiótico?
Existen infinidad de mecanismos de resistencia, pero básicamente los podemos resumir en 4 estrategias:
1./ Resistencia intrínseca: Las características de la bacteria la hacen resistente al antibiótico porque este no es capaz de interaccionar con la bacteria. Simplemente a la bacteria no le afecta porque por ejemplo puede tener una pared celular que sea impermeable al antibiótico.
2./ Destrucción del antibiótico por parte de la bacteria: algunas bacterias segregan sustancias encimáticas que destruyen al antibiótico, por ejemplo las β-lactamasas de muchas bacterias destruyen el anillo β-lactámico de la amoxicilina y por tanto inutilizan su función. Por eso se asocia el ácido clavulánico a la amoxicilina, la β-lactamasa de la bacteria destruirá al ácido clavulánico preservando la estructura de la amoxicilina.
3./ Modificación de la diana: Los antibióticos son muy específicos y reconocen una estructura determinada de la bacteria. Si la bacteria modifica ligeramente esa estructura el antibiótico pierde eficacia.
4./ Expulsar el antibiótico del interior de la bacteria: Cuando el antibiótico penetra en la bacteria esta activa sistemas de bombeo que lo expulsa de su interior.
Campaña por el uso correcto de los antbióticos del Ministerio de Sanidad y Consumo al que nos adherimos.El problema pues de las resistencias es que la presión selectiva del antibiótico deja de funcionar y una única bacteria se puede multiplica generando una cepa resistente que puede infectar a otra persona en la que el antibiótico de elección ya no funcionara. ¿Qué podemos hacer ante la aparición de resistencias? 1./ Aumentar la dosis del antibiótico inicial y/o aumentar la duración del tratamiento. 2./ Usar otro antibiótico. 3./ Combinar distintos antibióticos para disminuir la aparición de resistencias 4./ Desarrollar nuevos antibióticos y nuevas estrategias anti bacterianas ¿Qué podemos hacer nosotros para minimizar el problema de las resistencias? 1./ No automedicarnos 2./ Utilizar los antibióticos que nos prescriben de forma correcta, es decir cumplir la posología y la duración del tratamiento que nos ha prescrito el médico. 3./ No guardar medicación sobrante en casa. Si sobran comprimidos tras un tratamiento lo mejor es traerlos a la farmacia donde serán destruidos. Espero que estas lineas te hayan resultado interesantes. Puedes dejar tus consultas anónimas en la web: http://www.farmac.es, las responderemos a la mayor brevedad. Visítanos en facebook: Farmacia Casanova Más información de la farmacia en http://goo.gl/VDXua